Presidente Piñera anuncia nuevas medidas al plan económico
En el marco de nuevas cifras de contagiados, en el que se confirmó que hay 5.546 personas con Coronavirus en Chile y que cobró 48 vidas hasta el momento. Nuestro país se enfrenta a nuevas cuarentenas, cordones sanitarios y medidas económicas para enfrentar esta pandemia.
La economía chilena está sufriendo un revés, puesto que la economía mundial se encuentra en un recesión y es que en Chile ya está funcionando solo con un 70% de capacidad, donde el comercio es el sector más afectado.
La construcción disminuyó un 25% sus esfuerzos, los servicios financieros, empresariales y personales solo representan un 25% del PIB y la agronomía está trabajando en el 70% de capacidad.
Por esta razón, el Presidente Sebastián Piñera, anunció esta mañana una segunda fase del Plan Económico de Emergencia, cuyas nuevas medidas económicas incluyen protección del empleo, capital de trabajo de las pymes e ingreso de las familias.
Estas nuevas medidas complementan aquellas tomadas por el Banco Central y la Comisión de Mercados Financieros.
Medidas
Fondo Económico para grupos vulnerables
Creación de un fondo de 2 mil millones de dólares para la protección de familias vulnerables. Será en beneficio de 2,6 millones de trabajadores informales que no cuentan con contrato, no tienen seguro de cesantía y no fueron beneficiados por medidas anteriores.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, explicó en un segundo punto de prensa posterior al del Presidente, que “estos dos mil millones de dólares van a ser financiados con lo que corresponde, una reasignación significativa del presupuesto público.”
Enfatizando en que este presupuesto “es un presupuesto de pandemia y es lo que corresponde para ir en ayuda de lo principal, los ingresos, las incertidumbres de las personas de las chilenas y chilenos más vulnerables.”
Pymes
Ayuda para emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas, a través de entrega de líneas de crédito de financiamiento con garantías del Estado. Beneficio dependerá del tamaño de la empresa.
Dentro de esta medida, los bancos prestarán capital a las pymes por un monto de hasta 3 meses de venta, cuyo plazo será de un máximo de 48 meses. Los beneficiarios podrán acceder a estas líneas de financiamiento hasta el 30 de septiembre del presente año.
Esta medida permite financiar a las pymes por hasta US 24 mil millones, monto equivalente a 20 veces las líneas de créditos actuales.
No obstante, el mandatario detalló que los recursos son “para sus necesidades operativas, capital de trabajo, pago a trabajadores, proveedores y otras necesidades para mantener en marcha a las empresas durante la emergencia”. Ya que los beneficiarios no podrán utilizar estos fondos para pago de créditos previos, dividendos o retiros de capital.
Revisa la declaración completa del Mandatario aquí:
????LO ÚLTIMO: Presidente Piñera anuncia nuevo paquete de medidas económicas por efecto del Covid-19 - Más información en Meganoticias https://t.co/Lha0mtowm3 https://t.co/oSdcnFuKEB
— Meganoticias (@meganoticiascl) April 8, 2020
Revisa la declaración completa del Ministro aquí:
????LO ÚLTIMO: Ministro de Hacienda entrega detalles de las nuevas medidas económicas por el coronavirus. Más información en Meganoticias https://t.co/Lha0mtowm3 https://t.co/JSFGvTB3Lg
— Meganoticias (@meganoticiascl) April 8, 2020